• INICIO
  • INTRODUCCIÓN
  • CONTACTO
  • ENLACES
    SLOC-SPORT FEDERACION CLM FEDERACIÓN ESPAÑOLA
-12 col-sm-0">

CLUB DEPORTIVO DE TAEKWONDO

-12 col-sm-0">
-3 col-sm-0" style="background-color:#A6E1E3;">
-8" style="background-color:white;">

TAEKWONDO

FUNDADOR

General Choi Hong Hi

Cinque TerreFue un general del Ejército Surcoreano, artista marcial y una figura polémica en la historia del arte marcial coreano del Taekwon-Do. Choi es reconocido como el «Fundador del Taekwon-Do» para la Federación Internacional de Taekwondo (ITF) y Taekwondo Mundial (WT).
Nació en una de las zonas más montañosas y duras de Corea, en el distrito de Dae Hwa, en lo que ahora es Corea del Norte, su juventud, fue bastante frágil y enfermizo, lo cual fue una fuente constante de preocupación para sus padres.En 1937, durante la invasión japonesa de Corea, a la edad de 20 años, Choi fue enviado al Japón para continuar su educación. En Kyoto, conoció a un compatriota, el Sr. Kim, quien se dedicaba a enseñar Karate-Do, estilo Shotokan.
Después de más de dos años de formación diaria y entrenamiento intensivo, Choi alcanzó el grado de cinturón negro primer dan en Karate. Las técnicas aprendidas en este arte marcial, junto con las del Taekkyon, serían las raíces de lo que conocemos como el Taekwondo ITF.



TAEKWONDO

Es un arte marcial coreana moderna; la cual fue fundado el 11 de abril de 1955 en Seúl, capital de Corea del Sur, por el general Choi Hong Hi.
Los militares de la dinastía Goguryeo desarrollaron un estilo de boxeo o arte marcial o «kempo coreano» llamado kwon bop, basado en diversos estilos chinos, pero adaptados a sus propias necesidades. En esa época también se popularizó un estilo de arte marcial que nominado taekkyon.En la actualidad el Taekwondo se considdaba mucha importancia a las patadas en lugar de los puñetazos. Este estilo de defensa personal sin armas es el deera como un deporte de combate y es uno de los deportes más practicados a nivel mundial, en 1988 se convirtió en deporte olímpico.Un arte marcial que sorprende por su variedad de patadas y complejos movimientos. Taekwondo significa “el camino de los pies y las manos”.La historia del Taekwondo comienza junto con la de Corea, durante los siglos que van del I a. C. al VII d. C. existieron tres r>einos rivales: Goguryeo, Silla y Baekje. Con la rivalidad de estos reinos y sus constantes luchas, el Taekwondo surgió de la mezcla de dos artes marciales que se originaron en este tiempo, el “Subak” y el “Taekkyon”.

    FILOSOFÍA DEL TAEKWONDO

    El Taekwondo se originó como un arte marcial con un sistema complejo de ejercicios físicos para la lucha, el desarrollo mental y principios filosóficos con la intensión de armonizar y unir el cuerpo, la mente y la vida.

  1. Ye Ui (cortesía). Un principio fundamental que tiende a que el ser humano se destaque para mantener la sociedad en armonía
  2. Yom Chi (integridad). La cualidad de establecer los límites entre lo bueno y lo malo y buscar que nuestros actos respeten estos límites.
  3. In Nae. (perseverancia). El valor de ser constante y seguir adelante a pesar de las distintas adversidades que se presentan en el camino hacia nuestros objetivos.
  4. Guk Gi (autocontrol). La capacidad que tenemos para ejercer dominio sobre nosotros mismos, dominando nuestro cuerpo, emociones y pensamientos.
  5. Baekjul Boogool (espíritu indomable). Refiere a la libertad que debemos poseer para actuar ante la injusticia, de manera combativa y vivaz.
    GRADOS DE APRENDIZAJES

    Los grados kup son los grados más básicos del taekwondo. Siguen una numeración inversa, por lo que un alumno que empieza a practicar taekwondo, ostentará el 10º GUP, mientras que un alumno que esté a punto de obtener el cinturón negro (1º DAN) tendrá el 1º KUP. Aunque los grados fueron tomados asímismo del kárate japonés, el sistema por grados de cinturones fue implantado por el Judo, a principios del siglo XX.

  • BLANCO: Este color simboliza la inocencia, el inicio del practicante en el camino del Taekwondo. Requiere un mínimo de 3 meses de portación
  • BLANCO/AMARILLO: Esta combinación simboliza la semilla del taekwondo, sembrada en el practicante.
  • AMARILLO: Este color simboliza la tierra fértil, donde se plantará una nueva semilla que brotará como una futura planta.
  • AMARILLOVERDE: Esta combinación simboliza la germinación de la semilla, como una nueva planta.
  • VERDE: Este color simboliza el crecimiento de la planta, a medida que las habilidades en el Taekwondo comienzan a desarrollarse.
  • VERDE/AZUL: Esta combinación representa a la planta buscando su punto de maduración en su crecimiento
  • AZUL: Simboliza el Cielo, hacia el cual va creciendo la planta hasta convertirse en un árbol maduro, a medida que los conocimientos en Taekwondo avanzan.
  • AZUL/MARRÓN: Esta combinación simboliza a los primeros frutos que el árbol comienza a dar, los cuales son los frutos logrados en el aprendizaje del Taekwondo.
  • MARRÓN: Esta combinación simboliza a los primeros frutos que el árbol comienza a dar, los cuales son los frutos logrados en el aprendizaje del Taekwondo
  • MARRÓN/NEGRO: Esta combinación simboliza la transición del estudiante en su paso de alumno a instructor. En este grado, el alumno comienza a preparar su graduación como instructor
  • NEGRO:Este color simboliza la madurez del practicante en cuanto a su competencia para impartir enseñanza en el Taekwondo. Es completamente lo opuesto al color blanco.Representa también la impermeabilidad de su portador, al miedo y la oscuridad.

KARATE

FUNDADOR

Gichin Funakoshi

Cinque Terre

Nació el 10 de noviembre de 1868, en la ciudad fortaleza de Shuri, en el Reino de Ryūkyū, hoy conocido como Okinawa.
En su infancia, Funakoshi sufrió debido al despilfarro de su padre del restante de la fortuna familiar en bebida, y a los apresurados cambios sociales y económicos ocurridos al final del siglo XIX y principios del XX. Funakoshi era un ferviente seguidor de la filosofía china del confucionismo, cuando se vio obligado en dos ocasiones a usar el karate para defenderse, se sintió avergonzado, pues había deshonrado la armonía
El maestro Funakoshi desarrollo asimismo el Dojo Kun o reglas de aplicación del karate dentro y fuera del dojo como disciplina formativa, buscó evitar las peleas, ser fiel a su esposaFunakoshi creía firmemente que un verdadero maestro podía ganar y salir adelante en la vida sin pelear, con dignidad, con su propio esfuerzo, y que su verdadero enemigo estaba en sus propias faltas

KARATE ( karate:"mano vacía")

Un arte marcial tradicional de las islas Ryūkyū pertenecientes a Japón, conocidas como la prefectura de Okinawa, basado en algunos estilos de las artes marciales chinas
El karate-Do de hoy en día se caracteriza fundamentalmente por el empleo de golpes de puño, bloqueos, patadas y golpes de mano abierta, donde las diferentes técnicas reciben varios nombres, según la zona del cuerpo a defender o atacar. Sin embargo el karate, no restringe su repertorio solo a estos, ya que además incluye: varios barridos, algunos lanzamientos y derribos, unas pocas luxaciones articulares; además de golpes a puntos vulnerables, y a puntos nerviosos, os golpes del karate-Do se unifican la fuerza, la rapidez.
La respiración, el equilibrio, la tensión y la relajación al aplicar un correcto giro de cadera y una conexión o sinergia muy precisa de músculos y articulaciones, trasladando una gran parte del peso corporal y del centro de gravedad al impacto.

El uniforme de práctica (gi) empleado en el karate es el keikogi o karateg compuesto por una chaqueta, pantalones y un cinturón

Cinque Terre

JUDO

FUNDADOR

Jigoro Kano

Cinque Terre

maestro fundador del arte marcial de judo,además de profesor destacado de educación física, traductor en idiomas extranjeros (Inglés - japonés) y economista
En 1882, Kano fundó "Escuela para el Estudio de la Vía". Su sistema de artes marciales conocido como judo, basado en las antiguas escuelas de jiu-jitsu
Se enfoca en la defensa contra golpes, y contra técnicas modernas como la defensa ante varios tipos de agresión con armas de fuego recopiladas en sus formas o katas.




JUDO

Como deporte, el Judo se desarrolló en torno a los lanzamientos, los barridos, algunos derribos, las estrangulaciones, las luxaciones de brazo y la lucha en el suelo.
El término japonés puede traducirse como «Camino de la flexibilidad », influyendo en el desarrollo físico, mental y emocional a través de la práctica.

El judo es un deporte de lucha de práctica individual, con actividad directa, recíproca y agonista. Se lleva a cabo en un terreno delimitado y estabilizado, en el que lo único que cambia es el comportamiento de los judocas, el cual dependerá en que momento se encuentre ya que puede variar su conducta si solo se esta en una práctica recreativa, entrenando para una competencia, o bien si se encuentra en una competencia lo cual representa un nivel más alto en el cambio de comportamientos o actividad cognitiva, debido a que esta debe estar muy bien desarrollada para crear esquemas de resolución tanto a ataque como defensa de diferentes técnicas, soluciones de salidas o escapes, tácticas contra el oponente.

  • Desarrollo de la autoestima a nivel personal, social (escolar) y familiar.
  • Desarrollo de la autoestima a nivel personal, social (escolar) y familiar.
  • Favorece la expresión de la afectividad
  • Seguridad en sí mismo.
  • Favorece la percepción de sí mismo, de los demás y del espacio.

WING CHUN

ORIGEN

La primera historia que se escuchó acerca del origen del Wing Chun fue difundida por el Gran Maestro Yip Man, considerado com o el padre del Wing Chun moderno, en 1953.
Según él, el Wing Chun fue inventado por una sacerdotisa Shaolin llamada Ng Mui, quien había escapado milagrosamente junto con otros cuatro monjes de la destrucción de un templo por agentes del gobierno, quienes lo consideraban un lugar proclive a la rebelión política
También existen otras interpretaciones del origen de este arte, donde destacan su relación con algunos grupos secretos que militaban en contra del gobierno Manchú de la época, como las "Las Triadas". Algunas fuentes fundamentan esta versión apoyándose en el nombre de una pequeña villa, llamada también Wing ChunOtros autores nombran una leyenda en la cual la sacerdotisa observó la lucha entre una grulla y una serpiente, de donde logró extraer los movimientos que aplicaría a su sistema de pelea. Esta leyenda es sin embargo poco probable, considerando que a la mayoría de los artes marciales chinos se les atribuye un origen similar, en un momento en que el creador observa a un animal, gana un conocimiento superior casi metafísico y extrae de él conocimientos.

sistema marcial orientado a la defensa personal que utiliza golpes de puño, golpes de mano abierta, no usa bloqueos sino que la "defensa es siempre un tipo de ataque" es decir, "neutraliza los golpes del oponente para usarlos en su contra"
Usa desvíos, agarres, luxaciones y lanzamientos, además de armas tradicionales. El cual enfatiza el combate a media y corta distancia.El estilo está constituido por una gran cantidad de ejercicios en parejas llamados manos y pies pegajosos

y seis formas,1​ o ejercicios meditativos en solitario que desarrollan varios conceptos relacionados con:

  • el auto conocimiento corporal
  • las técnicas
  • las tácticas
  • el equilibrio
  • la fluidez
  • la relajación
  • la rapidez
  • la sensibilidad
  • el acondicionamiento físico específico

LAS 6 FORMAS:

  1. Siu Nim Tao(la pequeña idea)--> técnicas básicas de manosy no hay desplazamiento ni técnicas de pateo.
  2. Chum Kiu (los manos como puentes)
  3. Biu Tze (las manos que atacan)
  4. Muk Yan Jong (la forma del muñeco de madera
  5. Luk Dim Boon Gwun (la forma del bastón largo
  6. Baat Jaam Do (la forma de los cuchillos mariposa)

AIKIDO

FUNDADOR

Morihei Ueshiba

Nació en la ciudad de Tanabe, Japón. Él comenzó a entrenar para las artes marciales a una edad temprana, y comenzó el estudio de varias artes marciales cuando cumplió 19 años.
En 1922,inventó su propio arte marcial único basado en sus experiencias,su nuevo arte marcial "Aikido". La ciudad de Tanabe le confirió el estatuto de ciudadano de honor en 1969 para celebrar sus logros.El "Aikido" es conocido por su técnica para derrotar a los oponentes al instante del primer contacto. diferente de la mayoría de los otros deportes o las artes marciales, ya que no es ni de derrotar al oponente por la fuerza, ni por la competencia.

"El Aikido no se trata de derrotar al enemigos de uno. Es la manera de unir a los seres humanos y guiar al mundo hacia la armonía “

AIKIDO

"vía de la unificación de la energía vital”, "camino de la unión de la energía" o también "camino de la armonía de la energía vital"

Es un arte marcial tradicional moderno de Japón.
La característica fundamental del aikido como arte marcial consiste en la neutralización de uno o más adversarios, armados o no, en el menor tiempo y espacio posible e independientemente de la masa, género, edad o fuerza física del practicante, según la filosofía del fundador, la meta primordial en la práctica del aikido es vencerse a uno mismo en lugar de cultivar la violencia o la agresividad

Sus técnicas incluyen: esquivas, desvíos, golpes a puntos vitales, derribos, proyecciones, lanzamientos, luxaciones, estrangulaciones e inmovilizaciones, uso de puntos de presión y controles

"Principios del aikido"

  • Es el camino que une a todos los caminos del universo por toda la eternidad, es la Mente Universal que contiene todas las cosas y unifica todas las cosas.
  • Es el camino que une a todos los caminos del universo por toda la eternidad, es la Mente Universal que contiene todas las cosas y unifica todas las cosas.
  • Es el principio y el camino que unen a la Humanidad con la Conciencia Universal
  • Llega a su término cuando cada individuo, a través de su verdadero camino, se hace uno con el Universo.
  • Es el camino de la fuerza y la compasión que lleva a la perfección infinita para una mayor gloria de Dios.
  • El aikido es un arte marcial que da armonía tanto a la mente como al cuerpo. Aikidō es el arte de la paz.
  • El aikido es el arte del control tanto de nuestra fuerza,espíritu como sentir.

JU JUTSU

ORIGEN DE JUI JUTSU

Es un arte marcial japonés clásico o koryū budō que abarca una variedad amplia de sistemas de combate modernos basados en la defensa "sin armas" de uno o más agresores tanto armados como desarmados.
es un arte marcial japonés clásico o koryū budō que abarca una variedad amplia de sistemas de combate modernos basados en la defensa "sin armas" de uno o más agresores tanto armados como desarmados.

El ju-jutsu clásico además de la defensa sin armas, admite emplear ,otros objetos como armas defensivas u ofensivas, incluía a su vez las principales armas largas del guerrero samurái de entonces: katana o sable, tachi o sable de caballería, yari o lanza naginata o alabarda, jō o bastón medio y bō o bastón largo, entre muchísimas otras

CERACTERÍSTCAS:

  1. Historias vinculadas y con origen en común en Japón donde con mucha frecuencia están relacionadas con alguna familia o clan
  2. La principal forma de enseñanza es a través de la observación y repetición de las técnicas, muchas veces de acuerdo con patrones definidos en las llamadas kata (formas preestablecidas) en solitario o generalmente en parejas características de la escuela.
  3. Las técnicas incluyen golpes pero no como un fin en sí mismos sino para facilitar la ejecución de luxaciones a las articulaciones, lanzamientos, derribos o estrangulamientos.
  4. En general incluyen una base filosófica y ética a su práctica basada en el código del samurái o bushidō.
  5. Tienen un sistema de grados basado en general en certificados técnicos o de aptitud, donde a su vez se evalúa la actitud o carácter del practicante.

GRADOS DE CINTURONES:

GRADOS INFERIORES
  • Cinturón blanco
  • Cinturón blanco-amarillo
  • Cinturón amarillo
  • Cinturón amarillo-naranja
  • Cinturón amarillo-naranja
  • Cinturón naranja-verde
  • Cinturón verde
  • Cinturón verde-azul
  • Cinturón azul
  • Cinturón azul-marrón
  • Cinturón marrón
GRADOS SUPERIORES
  • 1º PUM cinturón Negro-rojo
  • 1º DAN - Negro
  • 2º PUM cinturón Negro-rojo
  • 2º DAN - Negro
  • 3º PUM cinturón Negro-rojo
  • 3º DAN - Negro
  • 4º DAN - Negro
  • 5º DAN - Negro
  • 7º DAN - Negro
  • 6º DAN - Negro
  • 7º DAN - Negro
  • 8º DAN - Negro
  • 9º DAN - Negro




12 col-sm-0">
COPYRIGHT ÁLVARO 2020/2021